El Papa Benedicto XVI ha establecido en la Iglesia Católica
un Año Jubilar dedicado a la figura de San Pablo desde el 28 de junio del 2008
al 29 de junio 2009, con ocasión del bimilenario de su nacimiento, que los
historiadores sitúan entre los años 7 y 10 después de Cristo.
Este tiempo jubilar ha sido pródigo en discursos y homilías
del Papa, de los obispos y sacerdotes sobre la figura del apóstol de las gentes.
A la vez que, una ocasión estupenda para que todos mejoremos en el conocimiento
de la vida de este gran apóstol y de sus enseñanzas.
Espero que todos podemos disfrutar de sus escritos leyendo
sus catorce cartas, que se encuentran en el Nuevo Testamento, así como su vida,
que relata San Lucas en Los Hechos de los Apóstoles.
Pensando sobre todo en aquellas personas que no puedan leer
las catorce cartas, he seleccionado algunos textos, que figuran en este documento,
como una pequeña contribución a este jubileo.
El autor de este trabajo advierte que esta selección ha sido
realizada sin ánimo de hacerla exhaustiva. Algunos textos, para su mejor comprensión,
sería conveniente recurrir al texto original, recordando que han sido escritos,
los originales, en una época y sociedad determinadas.Para facilitar su lectura se encuentran agrupados por temas.
Por tanto, que nadie pueda entender que aquí figuran los textos más importantes,
probablemente cada lector encontrará otros.
Benedicto XVI en el discurso al mundo de la cultura, en
París, el 12-09-2008, decía: “La Palabra bíblica de Dios está en camino hacia
nosotros y nosotros hacía Él, hace falta aprender a penetrar en el secreto de
la lengua, comprenderla en su estructura y en el modo de expresarse. La Palabra
no lleva a un camino sólo individual, sino que introduce en la comunión con
cuantos caminan en la fe. Por eso hace falta no sólo reflexionar en la Palabra,
sino leerla debidamente. La Escritura precisa de la interpretación y una clara
limitación a la arbitrariedad y a la subjetividad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario